Una de las utilidades más atractivas del Coaching es su eficiencia para la toma de decisiones. Y es que, muchas veces, necesitamos ayuda para elegir, ya sea, cuando no vemos…

¿Cómo conocer nuestro propósito o misión en la vida?
Hoy vamos a hablar de un tema que a la mayoría nos trae o nos ha traído de cabeza: Cómo conocer nuestro propósito o misión en la vida y cómo sentirse útil mientras hacemos algo que nos de sentido.
Por mas increíble que nos hubiese parecido en nuestra juventud, es una experiencia muy común la de llegar a una edad madura y no tener resuelta esta pregunta. Lo peor es la sensación de angustia y frustración que acompañan estos pensamientos. Como si se nos acabara el tiempo para ir a buscar un tesoro, que es solo para nosotros, que nos va a hacer muy felices y con el que hemos soñado toda la vida, pero del que no tenemos mapa ni idea sobre dónde buscarlo. Y, sobre todo, en algunas etapas de la vida, encontrarlo, puede presentarse como un pensamiento obsesivo, que no nos deja dormir y nos hace muy infelices.
También es frecuente, que conozcamos alguna persona que siempre supo lo que quería hacer con la vida, y eso nos hace sentir hasta peor. Muchas veces, las personas que son un ejemplo de esta categoría, están en la industria de la salud. Por ejemplo los médicos. ¿Quién no tiene o tuvo, un compañero de colegio, un primo, o una hermana, que siempre quiso ser médico? desde pequeñ@ andaba jugando con muñecos pacientes y se colgaban un estetoscopio de plástico y ¡ahí están hoy! con su bata blanca, ejerciendo su sueño y hasta haciendo buen dinero.
Bueno, ¡ánimo! No todo está perdido, hoy hablaremos sobre como descubrir tu propósito en la vida. Y también cuál es el rol del coach para ayudarte a descubrirlo y llevarlo a cabo.
Aunque el Coaching, no se trata de aconsejar o recomendar qué hacer, te orientará con una serie de métodos, para que tu mismo encuentres esa misión que hasta ahora se te ha escondido. El secreto está en encontrar aquellas con las que «vibras».
Así que toma lápiz y papel, porque vas a tener que responder algunas preguntas para poder encontrar la respuesta que tanto buscas. Hoy veremos tres posibles escenarios:
Escenario 1: Las pistas de tu misión de vida está en tu niñez
- ¿Cuales eran los juegos que ocupaban tus horas cuando eras pequeño?
- ¿Qué sentías cuando los jugabas?
- ¿Cómo te sientes ahora con respecto a cada uno de ellos? ¿Todavía te hacen vibrar?
- ¿Qué ocupaciones laborales, relacionadas con estos juegos puedes encontrar hoy y cuál de ellas podría hacerte vibrar otra vez?
Veamos un ejemplo:
Juan pasaba sus horas jugando béisbol y fútbol cuando era un niño y aun sigue los partidos de los dos deportes en la televisión. Se sabe los números de efectividad de algunos de sus jugadores preferidos. Cuando puede va al estadio y se divierte un mundo.
En este caso, Juan podría investigar ocupaciones relacionadas con el fútbol y el béisbol, e investigar las que más le gusten. Por ejemplo:
-
- Comentador de juegos. Puede empezar por ligas menores. Esta ocupación es fenomenal para entretenerse los fines de semana y ¿quién sabe? Puede terminar siendo una ocupación pagada o al menos muy gratificante.
- Asistente de Entrenador de equipos. Lo mismo que arriba. Uno puede comenzar entrenando ligas de niños y hacer una diferencia en la vida de los más pequeños.
- Referee, Umpire, Árbitro. Al igual que las anteriores, se puede comenzar como referee voluntario en partidos vecinales o ligas menores. O pudiera estar interesado en enrolarse en una escuela profesional, para asistir partidos profesionales.
- Cazador de talentos. Típicos cazadores de talento han sido asistentes de entrenador o entrenadores de equipo. El pasar tanto tiempo en los partidos, permite poder notar otros talentos. Los equipos y marcas deportivas importantes están siempre interesadas en conocer nuevos talentos que pudieran representarlos, por lo que Juan tendría que enviar su CV, haciendo mención a su experiencia y a la posición, aspectos físicos y mentales del jugador que quisiera recomendar.
- Preparador físico o Kinesiólogo: Si se está pensando en hacer una transición profesional, estos son dos caminos que luego de sacar licencia pueden asegurar una posición para dedicar la vida al deporte.
Escenario 2: Tu misión de vida está en los temas en los que te gusta procastinar:
- ¿Qué haces en tus ratos libres?
- ¿Con qué cosas te distraes cuando estás tratando de enfocarte en el trabajo?
- ¿Hay alguna de ellas que sea recurrente?
- ¿Qué ocupaciones laborales relacionadas con estos temas puedes encontrar hoy y cuál de ellas podría hacerte vibrar?
Escenario 3: Tu misión en un sueño oculto:
- ¿Hay alguna aventura con la que hayas soñado desde pequeñ@ y no la has llevado a cabo? Haz una lista.
- ¿Cómo te sientes con cada una de esas aventuras?
- ¿Hay alguna que te haga vibrar en particular?
Digamos que Juan siempre quiso escribir un libro, y naturalmente tiene dudas sobre su capacidad para lograrlo y más aun para tener éxito comercial. En este caso, Juan tendría que hacerse unas preguntas, para entender su compromiso con este sueño.
Por ejemplo:
-
- ¿Cuales han sido las excusas que he encontrado para no escribir el libro?
- ¿Cuál es el peso que le doy a esas excusas? ¿Es real este peso?
- ¿Se puede encontrar una manera de sortear estos obstáculos?
- ¿Hay miedo al fracaso?
- ¿Hay miedo al éxito?
Ahora, que ya has despejado algunas dudas, si uno de estos caminos ha resonado dentro de ti, es hora de buscar a un coach para que te ayude a lograrlo. El coach será la luz en el camino, y el hombro en el que te apoyarás cuando se presenten dificultades. También servirá de control, para que no te pierdas o te desvíes de tu objetivo.
¡Manos a la obra!
Si eres de los que quieren finalmente dar el paso y solicitar ayuda sobre cómo descubrir nuestro propósito o misión en la vida haz click aquí.
Comments (0)